Servicios sociales - ayto-coana
- ayto-coana
- Servicios ciudadanos
- Servicios sociales
Servicios sociales
El Centro de Servicios Sociales y la Unidad de Trabajo Social constituyen el primer nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales como respuesta cercana ante cualquier demanda o necesidad social.
La Unidad de Trabajo Social de Coaña está integrada en el Centro de Servicios Sociales Navia-Coaña-Villayón y cuenta con una Trabajadora Social, una Educadora Social y una Auxiliar Administrativa.
Desde los Servicios Sociales Municipales se desarrollan los siguientes programas:
- Información, Orientación y Valoración
- Atención a las Familias, Infancia y Adolescencia
- Atención a la Dependencia
- Incorporación Social
PROGRAMA DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN
El programa de información, valoración y orientación actúa como primer contacto entre la población y el sistema público de servicios sociales y como acceso único a los diversos recursos del sistema de servicios sociales. Así, cumple las funciones de informar a las personas usuarias, valorar sus necesidades y, en su caso, orientarles hacia las alternativas de atención mas idóneas para dar respuesta a las mismas.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se entiende por Programa de Atención a la Familia, Infancia y Adolescencia aquel que proporciona apoyo socio-educativo a las familias cuyas carencias en el ámbito de las habilidades personales, sociales o educativas generan o son susceptibles de generar una situación de riesgo para los niños, niñas o adolescentes, que podría llegar a dificultar su permanencia en el hogar familiar.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
El Programa de Atención a la Dependencia tiene por finalidad facilitar la atención personal, el acercamiento de servicios, la permanencia en su propio domicilio y la participación social de las personas dependientes bien paliando las carencias o discapacidades que limitan las posibilidades de desarrollo de una vida autónoma, bien mejorando las condiciones de convivencia familiar y completando el apoyo a las personas cuidadoras.
En el marco de este programa cabe destacar la implantación y desarrollo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la cual tiene como objeto reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en España, universal, subjetivo y perfecto: el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Como prestaciones de atención a la dependencia, el artículo 14 contempla tanto prestaciones económicas como servicios, si bien estos últimos según establece la citada ley, tendrán carácter prioritario.
El Catálogo de Servicios del Sistema, recogido en el artículo 15, es el siguiente:
- a) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.
- b) Servicio de Teleasistencia.
- c) Servicio de Ayuda a domicilio:
- Atención de las necesidades del hogar.
- Cuidados personales.
- d) Servicio de Centro de Día y de Noche:
- Centro de Día para mayores.
- Centro de Día para menores de 65 años.
- Centro de Día de atención especializada.
- Centro de Noche.
- e) Servicio de Atención Residencial:
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
- Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad.
Dentro de este Programa de Atención a la Dependencia están los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia Domiciliaria.
El Servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio dirigido a apoyar a las personas mayores o en situación de dependencia que tienen alguna dificultad para realizar las actividades básicas de la vida diaria así como a sus familias.
Tiene la siguiente finalidad y objetivos:
- PREVENIR, RETRASAR O EVITAR el internamiento en instituciones de todas aquellas personas que presenten alguna limitación en su autonomía.
- INCREMENTAR LA AUTONOMIA con apoyos domiciliarios.
- FAVORECER LA INTEGRACION de la persona dependiente en su entorno y así evitar su aislamiento.
- COLABORAR CON LAS FAMILIAS en la atención de sus familiares dependientes.
En la prestación de la Ayuda a Domicilio interviene la Auxiliar de Ayuda a Domicilio, que es la profesional encargada de la atención directa a las personas usuarias, que tiene como función básica la realización material de los servicios de carácter personal y doméstico y la prestación de apoyo psicosocial.
Las tareas que realiza la Auxiliar de Ayuda a Domicilio pueden variar dependiendo de las necesidades de las personas usuarias, siendo en general las siguientes:
1. Actuaciones de apoyo doméstico:
- a) Mantener limpias las estancias de la vivienda directamente relacionadas con el usuario y/o la usuaria.
- b) Lavado de ropa a máquina.
- c) Tendido y recogida de ropa.
- d) Planchado de ropa.
- e) Preparación de la comida.
- f) Realizar compras.
2. Actuaciones de apoyo personal:
- a) Aseo e higiene personal tanto de personas encamadas como de personas con dificultades en su autonomía que precisan de apoyo.
- b) Ayuda en el vestir y en el comer.
- c) Atención de la higiene del vestir, ayudando a la persona usuaria en el orden, la reposición y la higiene de la ropa.
- d) Cuidado de la higiene de la cama: arreglo de la cama según necesidades.
- e) Control de la alimentación de la persona usuaria.
- f) Seguimiento del tratamiento médico en coordinación con el personal sanitario.
- g) Contribuir a la movilidad y mantenimiento físico-psíquico de la persona usuaria.
- h) Cambios posturales y apoyo en la movilidad.
3. Actuaciones de apoyo psicosocial:
- a) Apoyo y fomento de la autoestima.
- b) Apoyo a la integración y socialización.
- c) Formación en hábitos de convivencia en la familia y el entorno.
El Servicio de Ayuda a Domicilio está regulado por el Decreto 42/2000, de 18 de mayo. Este Decreto del Principado de Asturias establece que las personas usuarias del servicio, en base a su capacidad económica, están obligadas a cofinanciar el coste del servicio salvo que se de una exención por no alcanzar el límite de acumulación de recursos establecido.
El Ayuntamiento de Coaña, aprobó una Ordenanza Municipal reguladora del Servicio y de la Tasa, adaptándose a lo establecido en el referido Decreto. Dicha ordenanza fue publicada en el BOPA a fecha de 15 de enero de 2001 y posteriormente modificada de forma parcial en el año 2002, en orden a un mayor beneficio para las personas usuarias. Sin embargo no se aplicó está ordenanza en cuanto a la tasa, hasta el año 2005.
En el año 2006 el Ayuntamiento de Coaña ha aprobado otra modificación parcial de la ordenanza muy beneficiosa para las personas dependientes o en riesgo de dependencia de nuestro municipio, contribuyendo así al mantenimiento de las mismas en su medio habitual mediante los apoyos necesarios reduciendo la tasa a pagar por prestación del servicio.
Las personas en situación de dependencia que tengan reconocido el derecho a recibir el Servicio de Ayuda a Domicilio en los Programas Individuales de Atención del Sistema de Dependencia, se atendrán a lo dispuesto en la Resolución de 14 de diciembre de 2009, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, por la que se regula la determinación de la capacidad económica de las personas que tengan reconocida la situación de dependencia, las prestaciones económicas y la participación en el coste del Servicio de Ayuda a Domicilio del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
La Teleasistencia Domiciliaria es un servicio que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un centro de atención y en el domicilio de las personas usuarias, permite a las personas mayores o personas con discapacidad, con sólo accionar el dispositivo, pulsando el botón de un medallón o reloj que llevan constantemente puesto, entrar en contacto verbal "manos libres", desde cualquier lugar de su domicilio, durante las 24 horas del día, los 365 días del año, con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a la necesidad presentada, bien por si mismo o movilizando otros recursos humanos o materiales, propios de la persona usuaria o existentes en la comunidad.
Este servicio básico se complementa con "agendas" de usuario/a, que permiten recordar a éste/a la necesidad de realizar una actividad concreta en un momento predeterminado, de forma esporádica o con la periodicidad que se fije, como por ejemplo la toma de medicamentos, la realización de una gestión, etc.
Con ello se posibilita a las personas mayores y a las personas con discapacidades, que no necesitan de una atención permanente y presencial de otras personas, tener la seguridad que ante una crisis de angustia y soledad, caídas, emergencias sanitarias, fuego en su vivienda,… puedan contactar de forma inmediata con el centro de atención.
Por otra parte, desde el centro de atención se contacta de forma periódica con las personas usuarias del servicio a fin de hacer un seguimiento permanente, mantener actualizados sus datos e intervenir si las circunstancias lo aconsejan; igualmente las personas usuarias podrán comunicarse con el centro cuando lo estimen oportuno.
Este es un servicio gratuito para las personas usuarias se puede acceder a él bien a través del Ayuntamiento de Coaña o a través del Sistema de Dependencia suscribiéndose este recurso en el Programa Individualizado de Atención de la persona cuya situación de dependencia tiene reconocida.
PROGRAMA DE INCORPORACIÓN SOCIAL
El Programa de Incorporación Social tiene por objeto favorecer el acceso a mecanismos de integración social de personas que presentan dificultades especiales para su incorporación a los mismos, atendiendo a la especificidad de las situaciones que dan origen a dichas dificultades.
En el marco de este programa cabe hacer especial mención a la prestación de Salario Social Básico. Se trata de una prestación económica dirigida a las personas que carezcan de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
La percepción del Salario Social conlleva la participación en programas integrales que favorezcan la inserción social de las personas y colectivos en riesgo de exclusión, sobre todo en materia de salud, vivienda, educación, formación y empleo.
Desde la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Coaña, queremos poner a su servicio los Servicios Sociales Municipales donde podrá solicitar información, valoración, diagnóstico y orientación en cuanto a los derechos y recursos sociales existentes así como a las intervenciones sociales que les puedan corresponder.
Horario de atención al Público:
- Martes:
- de 9:30 a 13:30 h en el Edificio Ayuntamiento de Coaña (Bajo derecha).
- Jueves:
- de 9:30 a 13:30 h en la C/ Antonio Fernández Vallina, 6, 1ª Izda - Navia.
Ubicación y contacto:
- Dirección:
- Ayuntamiento de Coaña (Bajo Drcha)
- Teléfonos:
- 985 47 35 35 985 63 08 01 Ayuntamiento de Coaña. Extensión 8
- Fax:
- 985 63 04 68
También puede ponerse en contacto con nosotros rellenando el formulario de contacto